En un mundo donde la conectividad es clave, la evolución de las redes inalámbricas no se detiene. Cada nueva generación de Wi-Fi ha traído mejoras significativas en velocidad, capacidad y eficiencia. Ahora, con la llegada de Wi-Fi 7, también conocido como IEEE 802.11be, nos encontramos en la antesala de una revolución en la forma en que nos conectamos a internet. Este nuevo estándar no solo promete velocidades impresionantes, sino también una experiencia más estable y eficiente, ideal para un entorno cada vez más digital y saturado de dispositivos.
Publicidad. Última actualización el 2025-04-15. Algún precio puede haber cambiado desde la última actualización.
¿Qué es Wi-Fi 7?
Wi-Fi 7 es la séptima generación del estándar Wi-Fi, diseñado para mejorar la velocidad, reducir la latencia, aumentar la capacidad de la red y manejar mejor múltiples dispositivos conectados simultáneamente. Aunque todavía está en proceso de adopción masiva y homologación (se espera que su certificación oficial por parte de Wi-Fi Alliance llegue en 2024-2025), varios fabricantes ya han comenzado a lanzar routers y dispositivos compatibles.
Este nuevo estándar sucede a Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E, y trae avances técnicos importantes que marcarán una diferencia notable, especialmente en hogares inteligentes, oficinas con alta densidad de usuarios y aplicaciones como realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y juegos en la nube.
Características principales de Wi-Fi 7
1. Velocidades ultrarrápidas
Wi-Fi 7 promete velocidades teóricas de hasta 46 Gbps, muy por encima de los 9.6 Gbps de Wi-Fi 6. Esto es posible gracias a un conjunto de mejoras técnicas, incluyendo canales más anchos y modulación más avanzada. En la práctica, estas velocidades permitirán descargar películas en segundos, hacer videollamadas 4K sin cortes y jugar en la nube con latencia mínima.
2. Canales de 320 MHz
Uno de los grandes saltos es el uso de canales de hasta 320 MHz en la banda de 6 GHz, lo que duplica el ancho de banda disponible comparado con los 160 MHz máximos en Wi-Fi 6. Más ancho de canal significa más datos transmitidos en menos tiempo, es decir, más velocidad.
3. 1024-QAM vs. 4096-QAM
Wi-Fi 7 usa una modulación más eficiente llamada 4096-QAM (Quadrature Amplitude Modulation), frente al 1024-QAM de Wi-Fi 6. Esta tecnología permite transmitir más bits por cada símbolo, incrementando la cantidad de información enviada en el mismo período de tiempo, aunque requiere señales más limpias y menos interferencia.
4. MLO (Multi-Link Operation)
Una de las innovaciones más interesantes es la operación multi-enlace (MLO). Esta tecnología permite que los dispositivos utilicen múltiples bandas (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz) al mismo tiempo, combinándolas para lograr una conexión más rápida, estable y con menor latencia. Por ejemplo, si una banda se congestiona, el sistema puede redirigir automáticamente el tráfico a otra banda disponible.
5. Mejor manejo de múltiples dispositivos
Wi-Fi 7 mejora el sistema de acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA) y la tecnología MU-MIMO (multiusuario, múltiples entradas y salidas), permitiendo una mayor cantidad de dispositivos conectados sin degradar la calidad de la conexión. Esto es esencial en hogares con muchos dispositivos IoT, videoconsolas, móviles y portátiles.
¿Cómo mejorará tu experiencia de internet?
Más velocidad real, no solo teórica
Aunque la mayoría de los usuarios no necesitan 46 Gbps para navegar por internet, Wi-Fi 7 sí ofrece mejoras palpables en la velocidad real del día a día. Las tareas comunes como ver contenido en streaming, descargar archivos grandes o jugar en línea se volverán mucho más fluidas, incluso cuando varios dispositivos estén usando la red simultáneamente.
Menos latencia para juegos y realidad virtual
El gaming online competitivo y las aplicaciones de realidad virtual requieren conexiones con latencia ultra baja. Gracias a MLO y otras optimizaciones, Wi-Fi 7 puede reducir significativamente los retardos, mejorando notablemente la experiencia para jugadores y usuarios de plataformas como Meta Quest o Apple Vision Pro.
Más estabilidad en entornos congestionados
En lugares con muchas redes inalámbricas activas —como edificios de apartamentos, oficinas, cafés o centros comerciales— Wi-Fi 7 puede gestionar mejor las interferencias y mantener una señal más estable. Esto es gracias a la eficiencia espectral mejorada, los canales más anchos y la posibilidad de usar varias bandas a la vez.
Mejor soporte para hogares inteligentes
En hogares donde hay decenas de dispositivos conectados —bombillas inteligentes, cámaras, asistentes virtuales, TVs, tablets, termostatos— Wi-Fi 7 optimiza el tráfico y reduce cuellos de botella, permitiendo que todos los dispositivos funcionen correctamente al mismo tiempo.
¿Necesito cambiar mi router para usar Wi-Fi 7?
Sí. Para aprovechar las ventajas de Wi-Fi 7 necesitarás un router compatible y, idealmente, dispositivos que también lo sean (como smartphones, portatiles o tablets con chipsets de nueva generación). Afortunadamente, Wi-Fi 7 es compatible con versiones anteriores, por lo que tus dispositivos actuales seguirán funcionando, aunque sin aprovechar todos los beneficios.
Ya hay modelos de routers Wi-Fi 7 en el mercado, como los de marcas como TP-Link, ASUS o Netgear. Estos modelos suelen ser más caros que los convencionales, al menos durante sus primeros años, pero si tienes un hogar con muchas exigencias de conectividad, la inversión puede valer la pena.
¿Cuándo estará disponible de forma general?
Aunque algunos dispositivos ya lo soportan, Wi-Fi 7 aún está en fase temprana de adopción masiva. Se espera que entre 2025 y 2026 comience a expandirse a más productos de consumo, con más routers, teléfonos y computadoras incorporando este estándar como norma.
A medida que el ecosistema crezca y los precios bajen, veremos una adopción similar a lo que ocurrió con Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6 en su momento.
Conclusión
Wi-Fi 7 representa un paso adelante importante en la evolución de las redes inalámbricas. No solo busca aumentar la velocidad, sino también hacer que nuestra conexión sea más estable, más eficiente y más inteligente, adaptándose a las necesidades de un entorno donde cada vez hay más dispositivos conectados y más demanda de contenido en tiempo real.
Aunque no todos necesitarán actualizar su red de inmediato, quienes usen aplicaciones exigentes —como juegos online, realidad aumentada, trabajo remoto con videollamadas, hogares inteligentes— sí notarán una mejora significativa en su experiencia diaria. Wi-Fi 7 no es solo un lujo, es una respuesta a las exigencias de una era digital cada vez más acelerada.