BQ: Auge y Caída de la Marca Española de Móviles

Modificado el 20 junio, 2025

Publicidad. Última actualización el 2025-06-24. Algún precio puede haber cambiado desde la última actualización.

La historia de BQ, una de las marcas españolas de tecnología más relevantes de los últimos años, es un relato de meteórico ascenso y, finalmente, desaparición. Aquí te la detallo:

Orígenes humildes y diversificación (2005-2012)

BQ aquaris C
El BQ aquaris C costaba unos 150€ en 2018

La historia de BQ comenzó en 2005, cuando seis estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid —Alberto Méndez, Rodrigo del Prado, David Béjar, Ravín Dhalani, Adán Muñoz e Iván Sánchez— fundaron MemoriasUSB. Su propósito inicial era personalizar y vender memorias USB a empresas y particulares.

En 2009, la empresa evolucionó a StarTic Innovación y se unió a Luarna, una editorial digital española. Fruto de esta colaboración nació el Booq Classic, un lector de libros electrónicos que consiguió un notable éxito en el mercado.

Un año después, en 2010, la fusión de StarTic y Luarna dio vida a Mundo Reader S.L., la compañía matriz de lo que hoy conocemos como BQ. La marca «Booq» se simplificó a «BQ», y ese mismo año lanzaron su primera tablet. Su estrategia se basó en ofrecer productos de buena calidad a precios competitivos, complementado con un servicio técnico cercano, lo que les permitió ganarse rápidamente la confianza del público. Durante este periodo, BQ forjó alianzas con grandes empresas como Telefónica, Fnac y Casa del Libro, desarrollando dispositivos bajo sus respectivas marcas.

El boom de los smartphones (2012-2015)

En 2012, BQ tomó una decisión audaz: incursionar en el competitivo mercado de los smartphones. Esta apuesta, aunque arriesgada, fue crucial para su trayectoria. Lanzaron su primer teléfono, el BQ Aquaris 4.5, que rápidamente se convirtió en un éxito de ventas, marcando su entrada triunfal en el sector.

BQ capitalizó su identidad como marca española y la excelente reputación de su servicio técnico, factores que la diferenciaron de sus competidores. Para 2014, la empresa comenzó a desarrollar sus propios diseños, una estrategia que les permitió distinguirse aún más en el mercado.

Los modelos Aquaris M5 y M5.5 representaron un punto de inflexión para la compañía. Estos dispositivos consolidaron la posición de BQ en el mercado español, permitiéndoles competir de tú a tú con gigantes de la industria como Samsung o Huawei, especialmente en la gama media. Como reflejo de su éxito, en 2015, BQ alcanzó una facturación de 244 millones de euros.

El declive y la adquisición (2016-2021)

bq aquaris vs

El éxito y el rápido crecimiento de BQ no durarían para siempre. Tras unos años de bonanza y expansión, la marca española comenzaría a sentir los rigores de un mercado cada vez más competitivo y globalizado. Lo que sigue es la crónica de cómo los vientos cambiaron y llevaron a la compañía a un inevitable declive, obligándola a buscar soluciones externas para su supervivencia.

Declive y Búsqueda de Alianzas

A partir de 2016, la facturación de BQ empezó a caer drásticamente. Esto se debió, en parte, a la feroz competencia de marcas chinas como Xiaomi, que ofrecían precios aún más agresivos. Para colmo, algunos problemas de calidad en ciertos modelos comenzaron a minar su reputación.

Ante esta difícil situación, BQ se vio en la necesidad de buscar socios. Fue Qualcomm quien facilitó el contacto con Vingroup, un holding vietnamita con planes de entrar en el mercado de smartphones a través de su marca VSmart.

La Venta y el Fin de BQ

En otoño de 2018, BQ (Mundo Reader) vendió el 51% de su accionariado a Vingroup, lo que marcó el fin de la marca como empresa española. Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de que Vingroup mantuviera la marca BQ en España, la intención real era impulsar su propia marca, VSmart.

El fin definitivo de BQ llegó entre 2020 y 2021. Vingroup fue desmantelando progresivamente los proyectos de BQ y reubicando a sus empleados. Finalmente, en febrero de 2021, la empresa se declaró voluntariamente en concurso de acreedores con una deuda de 40.9 millones de euros, sellando el final de BQ como marca de móviles.

La Historia de BQ en el Tiempo: Una Cronología

A continuación, se detalla una cronología de los eventos clave en la historia de BQ:

  • 2005: Se funda MemoriasUSB por seis estudiantes de ingeniería, enfocándose en la personalización y venta de memorias USB.
  • 2009: MemoriasUSB se transforma en StarTic Innovación y se une a la editorial digital Luarna, lanzando el exitoso e-reader Booq Classic.
  • 2010: La fusión de StarTic y Luarna da origen a Mundo Reader S.L., la empresa matriz. La marca «Booq» se acorta a BQ, y lanzan su primera tablet. Inician alianzas con grandes empresas para fabricar dispositivos bajo sus marcas.
  • 2012: BQ da el salto al mercado de los smartphones con el lanzamiento del BQ Aquaris 4.5, que rápidamente se convierte en un éxito de ventas.
  • 2014: Comienzan a introducir diseños propios en sus dispositivos, fortaleciendo su diferenciación en el mercado.
  • 2015: Los modelos Aquaris M5 y M5.5 consolidan la posición de BQ en la gama media del mercado español, compitiendo con marcas internacionales. La facturación de BQ alcanza los 244 millones de euros.
  • 2016: La facturación de BQ comienza a caer debido a la creciente competencia de marcas chinas y a algunos problemas de calidad en sus productos.
  • 2018 (Otoño): BQ (Mundo Reader) vende el 51% de su accionariado a Vingroup, un holding vietnamita. Esto marca el fin de BQ como marca española, con la intención real de Vingroup de promover su propia marca, VSmart.
  • 2020-2021: Vingroup desmantela progresivamente los proyectos de BQ y traspasa a sus empleados.
  • 2021 (Febrero): La empresa entra voluntariamente en concurso de acreedores con una deuda de 40.9 millones de euros, marcando el final definitivo de BQ como marca de móviles.

La historia de BQ: punto y final

La historia de BQ es un ejemplo de cómo una startup española pudo competir con éxito en un mercado global dominado por grandes multinacionales, demostrando la capacidad de innovación y el talento en España, aunque las presiones del mercado y la competencia acabaran por pasar factura.

Sarah Pinilla

Soy Sarah Pinilla, y el alma detrás de equipochollos.com. Mi trayectoria en el universo digital abarca más de 35 años, desde aquellos primeros ordenadores hasta los dispositivos más vanguardistas de hoy. Siempre he fusionado mi pasión por la tecnología con mi amor por el arte y la creatividad manual.Como técnica en audiovisuales y operadora de cámara, y con una base sólida en diseño web, tengo una comprensión profunda del mundo digital que me permite analizar y desglosar productos tecnológicos. Mis principales áreas de interés son los móviles, ordenadores y equipos audiovisuales, y mi misión es encontrar siempre las mejores ofertas y los productos más interesantes para ti.Cuando no estoy investigando chollos, disfruto creando con mis propias manos: pintando, dibujando y sumergiéndome en todo tipo de manualidades. Esta combinación de habilidades me permite traerte los chollos más relevantes y la información más útil aquí en equipochollos.com, siempre con un enfoque riguroso y creativo.